El Inbound Marketing y el Marketing de contenidos están muy relacionados entre sí, pero son dos conceptos distintos.
Muchos creen que el Content Marketing y el Inbound marketing son dos términos diferentes para un mismo concepto, confusión que se debe principalmente a dos factores:
- La novedad en el término de Inbound Marketing (es un término más reciente que el término de content marketing)
- La estrecha relación entre los conceptos Inbound Marketing y Marketing de Contenidos.
Por ello, en este artículo queremos explicarte las similitudes y diferencias entre ambos métodos de Marketing y cómo pueden beneficiarte.
Si quieres implementar estas estrategias en tu negocio y no estás seguro de cuál es la diferencia entre inbound marketing y marketing de contenidos, o cuál de los dos métodos implementar en tu estrategia, sigue leyendo.
Lo primero que necesitas conocer para entender las diferencias, es que significa cada uno.
Definición de Marketing de Contenidos
El Marketing de contenidos es una técnica de marketing estratégico centrada en la creación y distribución de contenido de valor, relevante y coherente para atraer y retener a un target definido con el objetivo en última instancia de que termine realizando acciones que lo conviertan en cliente.
Content is king
Bill Gates
Existen pocas herramientas tan efectivas como el contenido para establecer relaciones basadas en la confianza con tus clientes potenciales. El contenido es una nueva forma de publicidad.
El marketing de contenidos consiste en la creación de contenidos útiles e interesantes para el público objetivo de la marca. Incluso sin incluir en el contenido llamadas a la acción CTA’s, su existencia puede generar afinidad con la marca por parte de los clientes potenciales a los que llegue el contenido.
El Marketing de Contenidos implica que las empresas intenten comunicarse con su audiencia sin vender productos y servicios de manera inmediata. Deben intentar establecer conexiones emocionales previas que ayudarán a la empresa / marca a fidelizar a su público.
Cada vez más consumidores desconectan y rechazan los métodos de marketing invasivos e ignoran los argumentos de venta. Paralelamente, el marketing de contenidos se ha convertido en la forma más eficaz de establecer relaciones a largo plazo con la audiencia, relaciones que terminan aumentando las ventas.
Definición de Inbound Marketing
El Inbound Marketing, por su lado, engloba toda una metodología. El Inbound Marketing es la aplicación de un conjunto de técnicas de marketing que permiten captar clientes de forma no intrusiva, combinando acciones de marketing de atracción tales como el SEO, el Content Marketing, y la generación de leads, entre otros.
La metodología Inbound fue creada por los fundadores de Hubspot para sacar el máximo rendimiento a las acciones de marketing digital, alineándolas en torno a una misma estrategia con el objetivo de maximizar el retorno de la inversión.
Por tanto, podríamos afirmar que el Marketing de Contenidos es un subconjunto del Inbound Marketing.
Una metodología de carácter no intrusivo que orienta toda su estrategia en el buyer persona, partiendo de la base de que el poder de decisión ha pasado de las empresas a los usuarios.
El Inbound Marketing agrupa una serie de técnicas de marketing dirigidas a incrementar el número de visitantes de un sitio web, a través de contenido de calidad con el fin de convertir el tráfico en leads cualificados, a incrementar el número de clientes y ventas, y a fidelizar los clientes actuales. En todo este proceso, el contenido es una de las piezas esenciales, pero cuidado: NO la única.
Historia y orígenes del Inbound Marketing y Marketing de Contenidos
El Inbound marketing y el Marketing de contenidos surgieron ambos por la misma circuntancia: El cambio en los comportamientos de los consumidores durante el rápido progreso de las TIC desde los inicios de internet.
Estos patrones de comportamiento de cambio rápido provocaron que las técnicas de Marketing tradicional se convirtieran en técnicas cada vez menos efectivas de lo que solían ser. Fue entonces cuando surgió la explosión de las metodologías de marketing Inbound y de Marketing de contenidos.
Orígenes del Marketing de Contenidos
Joe Pulizzi, fundador del Content Marketing Institute, afirma que el marketing de contenidos ya se utilizó en 1895 por John Deere a través de la publicación de su revista «The Furrow» y mediante la cual John Deere tenía el claro objetivo de educar a sus usuarios finales sobre las mejores prácticas agrícolas. Las ventas de tractores fueron un efecto secundario del alcance de John Deere.
A lo largo del siglo XX y debido al cambio en el comportamiento de los consumidores, las marcas empezaron a implicarse cada vez más en la distribución de contenido gratuito con el objetivo de proporcionar valor a sus clientes.
Segun Joe Pulizzi, proporcionar valor para la audiencia fue una táctica de marketing construida para el futuro, donde vivimos actualmente.
Orígenes del Inbound Marketing
Los orígenes del Inbound Marketing se registran mucho antes de la famosa introducción por parte de la empresa multinacional norteamericana Hubspot.
Cyrus McCormick, fundador de la empresa McCormick Harvesting Machine Company, ya utilizó métodos educativos para despertar el interés en su equipo agrícola a mediados de los años 1850.
Más tarde, en los años 50 y 60 algunas de las marcas más importantes del mundo, como General Electric establecieron relaciones más equitativas con sus clientes al integrar los comentarios de sus clientes en el ciclo de vida de desarrollo de sus productos.
Pero la creación oficial del Inbound Marketing no se confirmó hasta años más adelante en 2005 por el cofundador de la estadounidense HubSpot. Halligan y Dharmesh Shah habían fundado HubSpot, servicio que apuntaba a proporcionar todo lo que los especialistas en Marketing necesitan saber para lanzar una estrategia de marketing integral.
Similitudes principales entre Inbound Marketing y Marketing de contenidos
El inbound marketing y el marketing de contenidos son similares porque los dos se centran en satisfacer las necesidades de los clientes potenciales de la audiencia.
Ambos son conceptos de marketing no intrusivo y comparten el mismo objetivo: la creación a largo plazo de relaciones entre la empresa/marca y el cliente para aumentar las ventas.
Tanto el Inbound Marketing como el Marketing de Contenidos consideran que los contenidos son los que atraen clientes potenciales. Por tanto, los contenidos son igual de importantes en ambos conceptos.
Ambas estrategias se apoyan en la creación de contenidos mediante recursos online como blogs, podcasts, emails, vídeos, redes sociales, ebooks, etc. Por tanto, los contenidos pueden emitirse de numerosas formas: un sitio web optimizado para SEO, una estrategia de contenidos en un blog, infografías visualmente atractivas, ebooks y podcasts, y sobretodo, contenido en video, ya que actualmente la mayoría de usuarios prefieren ver un video antes que leer documentos técnicos de texto.
En conclusión, destacamos que las similitudes más importantes entre el Inbound Marketing y Marketing de Contenidos son las siguientes:
- Ambos se centran en el empoderamiento de los clientes potenciales.
- Comparten el objetivo principal común de establecer una relación duradera con el público objetivo.
- Ambos conceptos incluyen la creación de contenido valioso que educa a los usuarios.
Diferencias entre Inbound Marketing y Marketing de Contenidos
El marketing de contenidos y el inbound marketing tienen mucho en común, pero son conceptos distintos y existen diferencias entre ellos.
- El marketing de contenidos se centra en la creación y publicación de contenido en los canales de distribución más adecuados y con la correcta frecuencia de publicación, como podrían ser las redes sociales, entre otros, con el objetivo de que el contenido alcance al mayor número de usuarios posible y a su vez estos lo compartan.
- El inbound marketing se centra en hacer que un sitio web tenga una estructura optimizada para la estrategia, y el contenido sea lo más llamativo y atractivo posible para que el usuario realice algún tipo de acción. Un sitio web no optimizado puede provocar que cualquier estrategia de inbound marketing sea contraproducente.
- El inbound marketing también se basa en que el contenido de calidad creado para atraer a clientes potenciales hacia una determinada marca y producto, esté alineado con los intereses de los usuarios según las fases del embudo de conversión y del ciclo de compra en la que se encuentren para convertir, cerrar y fidelizar a los clientes.
- Mientras que el marketing de contenidos se centra en relacionarse a través del contenido, el inbound marketing es una actividad que permite un mayor alcance utilizando muchas actividades y métodos para finalmente inspirar a un cliente a tomar medidas de acción. La mayoría de las acciones de marketing de contenidos se centran en la creación de blogs y contenidos en varios formatos y canales, mientras que el inbound marketing abarca una gran variedad de métodos para la interacción de los usuarios con los contenidos de valor creados.
- El inbound marketing utiliza más técnicas para atraer tráfico, adicionales a los contenidos. Entre ellas destacan el SEO (para mejorar el posicionamiento orgánico en buscadores y aparecer en los primero resultados de Google cuando los usuarios realizan búsquedas relacionadas), la publicidad de pago por clic o PPC y el email marketing (que adicionalmente a la captación de tráfico original, es muy útil durante las fases posteriores de lead nurturing) entre otros.
Como se puede observar, la principal diferencia entre el Marketing de Contenidos y el Inbound Marketing está en los procesos posteriores a la llegada del usuario al contenido web y de su comportamiento en cuanto a interacción se refiere. En la estrategia de Inbound, posterior a atraer usuarios, se implementan técnicas y procesos para convertir a estos usuarios en leads y clientes.
Una vez se ha atraído a los nuevos usuarios, el Inbound Marketing se centra en convertir el tráfico web en una base de datos de calidad que haga posible un contacto posterior más personalizado con cada usuario. Se busca una relación a largo plazo con el potencial cliente, una relación que se va enriqueciendo y monitorizando a través de otras técnicas de Marketing posibles gracias herramientas de automatización que hacen posible estas técnincas:
- Lead nurturing
- Lead scoring
Por tanto, el inbound marketing es un concepto mucho más amplio que incluye la creación de contenidos como una de sus piezas esenciales, pero que no se limita exclusivamente a la creación y distribución del contenido. Cualquier estrategia de inbound marketing incorpora elementos inherentes a un plan de marketing de contenidos.
El inbound marketing parte de la base del marketing de contenidos, pero incorpora numerosas técnicas y estrategias adicionales que maximizan los resultados del proceso y lo potencian para orientarlo a la conversión y a optimizar el retorno de la inversión: técnicas como el SEO, el SEM, el Marketing en Redes Sociales, la conversión, el lead nurturing, lead scoring, o la automatización aportan al marketing de contenidos el valor añadido necesario para garantizar que los esfuerzos realizados tengan un óptimo retorno de la inversión.
Es importante que la metodología de Inbound Marketing incluya una buena estrategia de Marketing de Contenidos y que en su conjunto, sea efectiva y ofrezca los resultados esperados en forma de notoriedad, visibilidad y posicionamiento de marca, aumento de tráfico y posicionamiento en buscadores, generación de leads cualificados o de conversión de clientes.