Hoy empezamos con un consejo básico. Uno de esos que habrás leído en blogs ya decenas de veces.
Pero, sinceramente, es de los mejores que te podemos dar si te dedicas al diseño web o de apps, o estás pensando en diseñar tu propia web.
Ahí va: cuando inicies el proyecto de diseño, por favor, planifica. No vayas a lo loco. Es importante seguir una serie de pautas.
Esto que parece lo más lógico del mundo, cuando llega el momento de empezar con el planteamiento del diseño, ya no lo es tanto.
Hay mucha gente que empieza a crear una web o aplicación desde cero sin realmente invertir tiempo en estructurarla bien.
¿Y esto qué consecuencias tiene? Muuchas.
Por ejemplo, ponte en situación. Estás trabajando en la web de una cliente y sí, en una reunión le comentas más o menos cómo la estás planteando para que se haga una idea.
Pero no le enseñas exactamente cómo la estás estructurando, cómo organizarás los elementos en cada página, etc. Lo que puede acabar pasando es que, cuando le enseñes el resultado, te lo tire por tierra. Es posible que no se acerque a lo que estaba buscando, y todo el tiempo que has invertido en hacerle la web al final no sirva de nada.
Otro escenario posible es que, si no inviertes el tiempo necesario en planificar la estructura de la web o app, podemos acabar teniendo problemas con la usabilidad.
Es decir: que el usuario final no tenga una buena experiencia con la web o aplicación, y en consecuencia haya menos visitas, menos ventas, suscripciones, etc.
Por lo tanto, resulta imprescindible que te detengas al principio y dediques tiempo a estas cosas. Te ahorrará mucho tiempo y dinero.
Y lo mejor que podrás hacer es crear wireframes. Esta es la solución ideal para saber cómo planificar el diseño de tu página web o app y que todo el proceso de trabajo sea más fácil y fluido.
Te lo contamos todo. Vamos allá. 🙂
Qué es un wireframe
Empezamos por lo básico: qué es un wireframe en el diseño web o de apps.
En pocas palabras: tu nuevo mejor amigo y aliado.
Nos explicamos.
Un wireframe no es más que un boceto que representa visualmente la estructura de las páginas de una web o de una aplicación.
Si entramos en más detalle, el wireframe en diseño tiene las siguientes características:
- Define el contenido y posición de los diferentes bloques de la web.
- Cuanto más simple, mejor. Solo tiene que contener el esquema básico de cómo quieres que sea la estructura.
- No utilices tipografías, colores, logos, etc.
- No es el trabajo final, no tienes que hacerlo muuuuy al detalle. Es un avance del proyecto. En base a esto, el cliente te dará feedback y harás las correcciones necesarias. Por eso es importante que no lo trabajes muchísimo, aquí no entran en juego los elementos de diseño como el color. Solo la organización de la página.
Elementos de los wireframes
Ya te lo hemos avanzado: no incluyas mil cosas en los wireframes.
Tienen que ser simples (pero efectivos).Y para que así sean, te proponemos que incluyas esto:
- Bloques de contenido: situa en tu wireframe dónde irá el texto de la página. Da igual si todavía no sabes exactamente qué vas a poner. Es para hacerte una idea de la disposición visual.
- Bloques de imágenes u otro contenido multimedia: es decir, dónde irán ubicados los logos, los vídeos, las imágenes, los banners, etc.
- Formularios de contacto: si se trata de la página de contacto, servicios, home o una squeeze page o landing page, te recomendamos encarecidamente añadir un formulario para que contacten contigo. Por eso, es importante incluirlo en el wireframe para tener una idea de dónde estará.
- Elementos de navegación: son los elementos que te llevan a otras páginas. Por ejemplo, los botones de llamada a la acción, conocidos como Call to Action o CTA en inglés. A parte de estos, también son elementos de navegación los menús, iconos de redes sociales, banners, etc. Por lo tanto, muchos elementos a tener en consideración y que deben tener su sitio en tu wireframe.
Y como sabemos que con ejemplos la vida es más fácil (y más en el mundo del diseño ;)) te dejamos un modelo de wireframe. En este caso, es un ejemplo de página de producto de una e-commerce. Así te puedes hacer una idea de cómo podríamos ubicar todos estos elementos que te hemos comentado.
Motivos para hacer wireframes
Y bien, ahora ya tienes una mejor idea de qué es un wireframe en diseño web y de apps, y has visto un ejemplo visual de ello.
Pero quizás todavía no estás del todo convencido de si vale la pena o no dedicarle tiempo.
Así que, si todavía tienes dudas, vamos a quitártelas. Planificar el diseño con un wireframe solo son ventajas:
- Es rápido y barato. Son bocetos esquemáticos, por lo que se pueden hacer en poco tiempo. Y si tienes que hacer correcciones, tampoco tardarás una eternidad. Sería mucho peor tener que cambiar la web en sí una vez diseñada, ¿no crees? 😉
- Sirven para detectar y corregir problemas con antelación. Es muy útil hacer wireframing (sí, los ingleses se han inventado incluso un verbo para esto) para anticipar posibles problemas en la usabilidad del sitio. No sabes la de tiempo que puedes ahorrarte descubriendo esos problemillas a tiempo.
- Ahorra tiempo a la hora de diseñar. Algo muy importante. Tendrás el esquema ya hecho y no estará solo en tu cabeza. Tu productividad mejorará mucho.
- Como ya te hemos avanzado, creando wireframes permites que el cliente pueda ver la estructura de la web antes de que se construya y así dar feedback de qué le parece. Además, haces también que se sienta parte del proceso de creación de la web. Algo intangible, pero que suma puntos para ti como profesional.
Ya lo sabes: incluye los wireframes en tu proyecto
Esperamos que te hayamos convencido e incluyas el wireframing en tu próximo proyecto de diseño web o de aplicaciones.
Y ya sabes, si quieres delegar este proceso a terceros, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para llevar a cabo el diseño web de tu negocio online.