Kiwop / Blog / Marketing Online / Aplicaciones de la realidad virtual

Aplicaciones de la realidad virtual

Ya hace tiempo que se habla de la Realidad Virtual. Pero, ¿qué es? ¿Por qué puede cambiar tanto las cosas? ¿Qué influencia tiene en el marketing? La realidad virtual es un conjunto de escenas con apariencia real que se generan gracias a la tecnología y que hacen que el consumidor se sienta completamente inmerso en estas. Estos objetos o escenas se transmiten en forma de simulación por ordenador. En algunos casos, el usuario puede, incluso, interactuar con estos elementos.

Lo que hacen las empresas con la realidad virtual es ofrecer una experiencia aún más especial al usuario, captar la atención y satisfacer más sus necesidades. ¿Cómo? Con la posibilidad de interacción con los productos. Por eso se ha convertido en una herramienta de marketing que se ha extendido cada vez a más sectores.

La realidad virtual permite captar clientes, que el cliente y la marca puedan interactuar, que los clientes puedan probar diferentes servicios, y que las empresas puedan presentar productos semi-acabados. Hay aplicaciones que ya son conocidas y otras que no lo son tanto.

Aplicaciones

  • Videojuegos: Seguramente el más conocido. Con unas gafas, los jugadores pueden vivir una experiencia que parece real y sentirse partícipes del juego.
  • Proyección de imágenes: a través de la proyección de imágenes reales, se puede observar un producto concreto en un espacio determinado. Por ejemplo, ver cómo quedarían los muebles nuevos colocados en su espacio del hogar sin necesidad de comprarlos.
  • Probar un servicio: puede servir de simulador de productos. Por ejemplo, se puede probar un coche como si realmente el usuario lo estuviera conduciendo en ese instante.
  • Diseño urbano: Ver diferentes espacios y todos sus rincones por ordenador, tales como hoteles, parques temáticos, centros comerciales o vías públicas. Se visualizan los proyectos y el cliente toma la decisión basándose en lo que ha visto.
  • Sector educativo: muy útil para entrenadores o profesores para ofrecer a sus alumnos un escenario virtual en el que desarrollar las habilidades y conocimientos adquiridos teóricamente. Además, desaparece el riesgo de sufrir consecuencias que sí pueden existir en el mundo real.

    Por ejemplo, se puede usar en la formación médica.

  • Terapias: sirve a muchos terapeutas para tratar a sus pacientes y ayudarles a superar fobias mediante cascos de realidad virtual.
  • Avatar 3D: con unas mallas que reconocen los tamaños de cada consumidor, se podrán crear, personalizar y probar prendas online a medida.

Sorprendente, ¿verdad? Se está convirtiendo en una tecnología cada vez más disponible y las empresas han comenzado a valorar como pueden aprovecharla para sacar beneficio en el ámbito del marketing. Una experiencia más cercana para el usuario de un producto, servicio o lugar, sin estar físicamente allí, supone un gran avance para sensibilizarlo y generarle emociones hacia la marca. ¿Quién puede resistirse?

Queremos ayudarte a obtener resultados.

Deja un comentario

Queremos ayudarte a obtener resultados.
¿EMPEZAMOS?