Reinventarse siempre está bien, y más en el ámbito del marketing digital, que como hemos dicho en anteriores artículos, es un sector en constantes cambios.
En una estrategia de marketing de contenidos lo más habitual es generar contenido nuevo, pero también puedes generar más tráfico a la web sin tener que generarlo de 0.
¿Sabes cómo? Optimizando posts hechos en el pasado. ♻️
Tendrás otra oportunidad de llamar la atención de tu público objetivo.
Por qué es importante optimizar el contenido antiguo para atraer tráfico nuevo
Optimizar contenidos es igual de importante que generarlo de primeras. Te aseguras tráfico web y vas mejorando el posicionamiento SEO.
Se suele dar más importancia a generar contenido de calidad nuevo, pero no hay que olvidarse del viejo.
¿Por qué? Porque habrá que tener en cuenta que ese post antiguo ya estará posicionado con su URL, tú solo le darás más fuerza con unas mejoras. Ese es uno de los principales motivos.
Le añadiremos valor nuevo con contenido de calidad, y eso Google lo valora mucho, el ir actualizando.
Las principales ventajas de incluir la optimización de artículos en tu estrategia de marketing de contenidos son:
- Aumentará la calidad de la web.
- El contenido antiguo volverá a ser útil y con novedades.
- Mejorará el posicionamiento SEO.
- Es más rentable tanto económicamente como por tiempo.
- Servirá para cuando estás en blanco y no tienes ideas nuevas.
- Además, está demostrado que las webs que van actualizando se hacen más fuertes como marca, su reputación mejora. Porque saldrás en los primeros puestos.
- Y por último, los rastreadores de los buscadores que analizan tu página lo harán más a menudo y tendrás más páginas indexadas.
¿Cómo optimizar tu marketing de contenidos?
⬇️
4 pasos para optimizar el contenido
Con pocos pasos puedes llegar a mejorar contenido, con contenido de calidad, y mejorar todos los aspectos de tu sección de blog.
1. Utiliza Google Search Console
Con esta herramienta podrás darte cuenta de las páginas con las que estás teniendo pérdida de tráfico y cuáles podrías ser mejoradas.
Podrías fijarte en: las que estás en posiciones de búsqueda de Google entre 8 y 20, pero que tienen o mucho CTR o muchas impresiones, también puedes fijarte en las que tienen muchas impresiones pero poco CTR.
A partir de esos criterios puedes crear una lista de páginas susceptibles a ser optimizadas y escoger las que estén más alineadas con los objetivos de empresa.
2. Analiza las páginas de la lista
Una vez creada la lista, deberás analizar las páginas.
Podrás utilizar alguna herramienta como esta que proporciona Amazon de Alexa.
Te dirá concretamente qué es lo que puedes mejorar en la página.
Todas estas herramientas suelen ser de pago, pero puedes probar 30 días gratis para ver si realmente es lo que necesitas.
En nuestro blog tenemos otro artículo que trata sobre las mejores herramientas que podrás usar para el SEO.
3. Hacer las mejoras
El siguiente paso sería ver las mejoras que te recomienda la herramienta e implementarlas.
Podrán ser de: añadir información, de cambiar, o de quitar.
4. Analizar las métricas
Antes de implementar las actualizaciones, te recomendamos que tengas un Excel (en Kiwop lo hacemos) con las páginas que vas a optimizar y sus métricas de: impresiones, clics, CTR y posición en Google.
Quedaría algo así:
Página | Impresiones | Clics | CTR | Posición |
aquíelnombredelapagina.com/eltitulodelarticulo | 1000 | 12 | 0,12 | 9 |
Un mes después volveríamos a observar las mismas métricas y ver cuáles han sido los resultados después de aplicar técnicas SEO para la optimización de contenidos.
Ejemplos de actualizaciones de contenido
Podrás optimizar el contenido antiguo de diferentes maneras:
- Cambiar el contenido antiguo que haya quedado obsoleto por información nueva que sea interesante y relevante para tu público objetivo.
- Ampliar la información. Puede ser que haya cosas que no estén explicadas y puedas añadir algún apartado o subapartado con información nueva.
- Insertar elementos visuales. Añadir imágenes, gráficos o vídeos, ya que todo lo visual ayuda a que el usuario lea de forma más agradable.
- Cambiar posibles errores. Es posible que haya algún error de escritura o datos mal proporcionados, corrígelos.
- Añadir enlaces. Si relacionas tus artículos con otros tuyos ayudará a que el tiempo medio de la visita aumente, y el usuario vaya navegando por toda la web.
- Añadir la keyword principal a la URL si no la tiene ya.
- Elementos de SEO ON-PAGE. Si la página antigua no los tiene, añádelos. Puede ser la metadescripción, la estructura con H1, H2, etc.
- Reducir información. Normalmente pensamos en mejorar contenido de calidad añadiendo datos, pero a veces, nos podemos dar cuenta de que hay cosas irrelevantes de que deberían ser eliminadas.
- Revisar las palabras clave. Es probable que las keywords utilizadas en su momento, ahora no sean las adecuadas ni las que la gente está utilizando para sus búsquedas.
Ayúdate de herramientas como SemRush y actualízalas.
Ahora ya te puedes poner manos a la obra creando contenido de calidad
Ya sabes, ahora ya puedes implementar la optimización de contenidos antiguos en tu estrategia de marketing de contenidos.
Es otra opción muy viable y a tener en cuenta, dejemos de centrarnos solo en generar artículos nuevos.
En Kiwop, aparte de desarrollo web y e-commerce, somos expertos en SEO y posicionamiento web.
Si quieres puedes seguirnos en nuestro Instagram y podrás ver más consejos relacionados sobre todo el tema de marketing digital.
También podemos echarte una mano si lo necesitas. Puedes ponerte en contacto con nosotros sin ningún problema.
¡Adelante, renueva lo nuevo y recicla artículos! ?
Es una estrategia que he tratado de replicar en mi blog, porque hay mucho contenido que se puede aun aprovechar un poco más.