Kiwop / Blog / Marketing Online / 11 consejos para conseguir un perfil de LinkedIn perfecto

11 consejos para conseguir un perfil de LinkedIn perfecto

¿Quieres más oportunidades en el mundo profesional?

Si tu respuesta ha sido sí, tendrías que tener en cuenta Linkedin en tu estrategia de redes sociales.

Incluye Linkedin en tu estrategia de redes sociales

Quédate con nosotros y te contaremos los secretos. ?

Importancia de la red social LinkedIn en la actualidad

LinkedIn es una red social TOP 1 en su característica principal: ser un amplio abanico de oportunidades profesionales.

Es la mejor en su propósito en todo el mundo. Su única competencia es Xing en Alemania. Por lo que solo si quieres desarrollarte laboralmente en ese país, deberás centrar tu presencia en esa red social.

En esta red social no vas a buscar diversión o entretenimiento como a las otras 3 grandes (Instagram, Facebook o Twitter).

LinkedIn es útil para crear conexiones y cultivar relaciones profesionales, así que si eres capaz de hacerlo bien, se te abrirá un gran mundo laboral bajo tus pies. Generarás oportunidades laborales, posibles negocios, etc.

Crea conexiones con LinkedIn

Esta red social consiste en ser, en pocas palabras, un curriculum vitae activo y dinámico, el cual tendrá que estar completo al 100%.

Aquí encontraremos profesionales como empresas, headhunters o responsables de recursos humanos.

Pero si quieres que ellos te localicen, como ya hemos dicho, tendrás que optimizar bien todo tu perfil, no solo el “CV”.

¡Créalo ya y optimízalo! ?

Por qué tener un perfil optimizado

En esta red social, el 45% de los usuarios son CEOS o dueños de empresa. Y también cabe decir que el 80% de las empresas usan esta red social para buscar candidatos a sus vacantes.

Si lo tienes optimizado será más fácil que te encuentren. Le pondrás más fácil la tarea a los reclutadores.

Ponle fácil la tarea a los reclutadores

¿Qué te puede aportar disponer de un perfil mejorado?

  • Potenciar tu marca personal como experto en el sector en el que operas.
  • Destacas tu imagen en Internet.
  • Hacer networking: creas una gran red de contactos con la que interactuar y construir relaciones.

En resumen, si lo tienes optimizado crearás mayor impacto y más posibilidades laborales.

Estarás pensando “vale, ya sé que tener perfil en LinkedIn es importante y será beneficioso para mí, pero… ¿Cómo lo hago?”

⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️

11 consejos para conseguir un perfil de LinkedIn perfecto

Coge boli y un folio y empieza a tomar nota: queremos que tengas tu cuenta lo mejor posible.

1. La foto

La foto es muy importante, porque será el primer impacto visual. Además es necesario, porque un perfil sin foto se considera incompleto y tienes menos posibilidades de ser encontrado por headhunters.

En la foto debes salir solo tú. En un primer plano, de cintura para arriba estará bien.

Las condiciones de la foto: que tenga buena iluminación, que sea nítida, y que el centro de la foto sea tu cara.

Ten en cuenta la foto de perfil de LinkedIn

También tendrás que tener en cuenta la existencia de la foto de portada. Hablará sobre ti así que si insertas una imagen relacionada con tu sector mejor, y si la personalizas con tu email, mejorará aún más tu branding.

2. Keywords en tu perfil

Realiza una investigación con herramientas como SemRush sobre las mejores palabras clave del sector en el que quieras trabajar, e insértalas por todo tu perfil. 

De esa manera, cuando los recruiter realicen búsquedas para encontrar empleados con ese puesto, tú saldrás en los resultados.

3. Título de presentación

Intenta redactarlo teniendo en cuenta las palabras clave comentadas en el anterior punto.

Tendrá que ser corto, conciso, pero que describa bien a lo que te dedicas. Y a la par que sea llamativo.

No uses clichés ni mayúsculas que pueden echar para atrás a los reclutadores.

4. Organiza el perfil en diferentes partes

El perfil de LinkedIn está dividido por diferentes apartados. Tendrás que redactarlo y completarlo al 100%, no te olvides de nada y organiza bien la información.

  • Extracto: no cuentes toda tu experiencia laboral, eso lo harás más adelante. Usa la técnica de storytelling para hablar un poco de ti y que te conozcan. Puedes utilizar también las palabras clave.
  • Experiencia: que el último trabajo sea el primero que se vea. Describe todas las tareas que realizabas en cada uno.
  • Idiomas: primero añade los que dominas mejor, como los de lengua materna. Y después los que tengas menos nivel. Si tienes algún certificado no te olvides de insertarlo.
  • Aptitudes y valoraciones: suele ser un apartado bastante olvidado y que las empresas suelen tener muy en cuenta.
  • Proyectos: si cuentas con algún proyecto como una página web o un blog, ponlo, hará que te conozcan mejor.
  • Información de contacto: muy importante, ¿si no cómo contactarán contigo?
  • Formación: en este apartado pon la formación que tenga relación con tu profesión, no tiene sentido que pongas que fuiste al colegio cuando eras pequeño, está implícito.
  • Información adicional: aquí podrás insertar otros perfiles de otras redes sociales u otra información relevante. 

Si tienes algún certificado también añádelo.

5. Controla tus conexiones

Importante que hagas networking con la gente. 

Pero no con todo el mundo, crea conexiones con personas de tu profesión, de esa forma te crearás una red de contactos relacionada con tu sector que te podrán ofrecer más oportunidades laborales en el futuro.

Intenta siempre redactar un mensaje inicial cuando conectes, y deja claras tus intenciones, si quieres hacerle publicidad díselo y que no le venga de nuevas.

6. Únete a grupos

Pide solicitud para unirte a grupos relacionados con tu mundo y participa activamente para que tu nombre empiece a sonar por el sector.

7. Interactúa constantemente

Lo primero que ves al entrar en LinkedIn son las publicaciones de la gente. Tanto de las que son conexiones como las de otras personas con las que tus conexiones han interactuado.

Si vas publicando, compartiendo otros post, comentándolos o dándoles a “recomendar”… todo eso hará que te vean y les salgas en el feed. 

Tu nombre irá saliendo en todo el sector cada vez más.

8. Customiza tu URL

Cuando creas un perfil en LinkedIn, te dará de forma predeterminada una URL muy rara. 

La red te da la posibilidad de personalizar tu URL para que cuando compartas tu perfil ya vean tu nombre, tu marca personal.

9. Recomendaciones

Si consigues que alguna persona de tus anteriores proyectos te redacte una recomendación, harás que los headhunters se miren tu perfil con otros ojos.

10. Actualiza constantemente

Ten siempre tu perfil actualizado. Eso de rellenar como si fuese un CV y dejar la cuenta olvidada no va con LinkedIn. 

Si los reclutadores ven una inactividad te perjudicará.

11. Procura ser profesional

En todas tus publicaciones: redáctalas de manera profesional.

Y en todo tu perfil en general: sé honesto, di siempre la verdad, porque la mentira tiene las patas muy cortas.

Claves del éxito

Si no has implementado LinkedIn a tu estrategia de redes sociales, no sabemos a qué esperas

Te hemos contado por qué es tan importante esta red social, por qué deberías optimizar tu perfil y cómo hacerlo. 

Si quieres ampliar tus conocimientos sobre cómo hacerlo desde el punto de vista de empresa te dejamos otro artículo nuestro.

Para más consejos sobre marketing digital en general, puedes seguirnos en nuestro Instagram o también en nuestro LinkedIn

No dudes en contactar con nosotros si necesitas ayuda especializada.

¡Vamos, empieza a crear tu red de contactos! ?

Queremos ayudarte a obtener resultados.

Deja un comentario

Queremos ayudarte a obtener resultados.
¿EMPEZAMOS?