Casos de éxito: marcas argentinas que escalaron sus ventas con IA

Noticias 28 agosto 2025

Imagina que lanzas una campaña online sin saber realmente a quién te diriges: visitas sí, conversiones no. Ese ruido, esa incertidumbre constante sobre qué funciona y qué no, es el dolor genérico del e‑commerce en Argentina. Muchas marcas aún operan de forma intuitiva, sin datos, sin procesos optimizados ni automatizaciones que permitan escalar.

Este panorama genera frustración, pérdida de oportunidades y estancamiento. La buena noticia es que hay un camino probado, basado en evidencia, que permite mejorar cada área del negocio: el uso estratégico de la inteligencia artificial (IA), guiado por una mentalidad científica. Por eso, cada vez más empresas apuestan a formar parte del grupo de marcas argentinas que aumentaron sus ventas aplicando la IA.

¿La solución? Aplicar el método científico con IA, midiendo hipótesis, datos, tests y resultados. En esta nota analizamos casos reales: Tiendanube, Aivo y Bircle AI, todas marcas argentinas que aumentaron sus ventas aplicando la IA como herramienta estratégica.

1. Tiendanube: personalización + logística inteligente

Sector: plataforma de e‑commerce (SaaS) Desafío: cientos de miles de tiendas sin IA, inventarios y segmentación poco afinados.

Estrategia basada en IA:

Resultados

Durante 2023, Tiendanube alcanzó más de USD 2.000 millones en ventas anuales, lo que representó un crecimiento del 186 % en su facturación. Este avance fue posible gracias a la implementación de inteligencia artificial que permitió optimizar la logística, mejorar los procesos de conversión en múltiples sectores y reducir significativamente la tasa de abandono de carrito, lo que también impactó positivamente en la experiencia de usuario.

Esta plataforma es uno de los mejores ejemplos de marcas argentinas que aumentaron sus ventas aplicando la IA de forma estratégica, integrando automatizaciones reales dentro de sus servicios.

2. Aivo: chatbots inteligentes al servicio de ventas y atención

Sector: atención al cliente omnicanal con IA Desafío: respuestas lentas o genéricas que frustran usuarios y pierden ventas.

Estrategia basada en IA:

Resultados

Aivo logró reducir significativamente los tiempos de respuesta mediante la implementación de su chatbot con procesamiento de lenguaje natural, lo que derivó en un notable aumento de los tickets resueltos sin necesidad de intervención humana. Además, durante las conversaciones automatizadas se detectaron oportunidades comerciales que permitieron incrementar las ventas cruzadas. Esta mejora operativa se tradujo también en un incremento del NPS (Net Promoter Score) y en una mayor fidelización de clientes gracias a una atención más ágil, personalizada y disponible 24/7.

Aivo se suma al listado de marcas argentinas que aumentaron sus ventas aplicando la IA en atención, soporte y experiencia de usuario.

3. Bircle AI (Córdoba): IA generativa para optimizar ventas y cobranzas

Sector: startup de IA generativa para venta y recuperación Desafío: gestión manual de cobranza, morosidad, falta de seguimiento sistemático.

Estrategia basada en IA:

Resultados:

Bircle AI fue seleccionada entre las 80 startups más innovadoras a nivel global por AWS Startups, reconocimiento que refleja su enfoque disruptivo en la automatización de cobranzas mediante inteligencia artificial generativa. Gracias a la implementación de agentes virtuales empáticos y eficientes, la empresa logró un aumento efectivo del recupero de deudas sin perjudicar la relación con los clientes. Al mismo tiempo, redujo notablemente los costos operativos asociados a la gestión manual, incrementando la tasa de recaudación y profesionalizando todo el proceso de cobranza digital.

Bircle AI es una de las startups más innovadoras entre las marcas argentinas que aumentaron sus ventas aplicando la IA, especialmente en la automatización del proceso de cobranzas.

Tendencias y alineación con la última semana de la industria

Según DHL e‑Commerce, en Argentina el 87 % de los carritos abandonados se debe a problemas logísticos, mientras que el 80 % de consumidores busca asistentes virtuales y recomendaciones inteligentes. Estos indicadores muestran la urgencia de sumarse al grupo de marcas argentinas que aumentaron sus ventas aplicando la IA para resolver cuellos de botella y optimizar conversiones.

Google anunció esta semana nuevas integraciones entre Gemini AI y Google Shopping  para el mercado latinoamericano. Estas funcionalidades permitirán que más negocios locales se sumen a las marcas argentinas que aumentaron sus ventas aplicando la IA mediante soluciones conversacionales automatizadas.

Guía para replicar estas estrategias

La implementación de IA no es exclusiva de grandes compañías. Muchas pymes pueden transformarse en marcas argentinas que aumentaron sus ventas aplicando la IA si siguen una metodología basada en datos y mejora continua.

1. Diagnóstico cuantitativo

Antes de implementar IA, es fundamental analizar en profundidad qué aspectos del negocio presentan cuellos de botella. ¿Dónde está la fricción en el funnel de ventas? ¿Cuáles son las métricas actuales de conversión, retención o atención? Sin datos fiables, cualquier solución será intuitiva. Por eso, el primer paso es identificar con precisión qué variables están limitando el crecimiento y cómo la automatización puede impactarlas.

Este diagnóstico debe incluir la auditoría de procesos actuales, el análisis de KPIs y la recopilación de insights de usuarios. Solo así es posible establecer una línea de base clara para medir los avances posteriores.

2. Hipótesis científicas

Toda aplicación de IA debe partir de una hipótesis medible. Por ejemplo: “Un chatbot con PLN reduce el tiempo de atención en un 40 %”. Esta hipótesis no solo da dirección, sino que permite diseñar tests A/B que validen con evidencia real si la tecnología está funcionando como se espera.

Formular hipótesis basadas en datos históricos o benchmarks del sector facilita la toma de decisiones informadas y permite ajustar rápidamente la estrategia si los resultados no son los esperados.

3. Implementación técnica

La fase de ejecución contempla la integración de herramientas específicas, como chatbots con procesamiento de lenguaje natural conectados a sistemas CRM, recomendadores de productos que emplean clustering y filtrado colaborativo, o agentes de cobranza automatizados con IA generativa.

Cada una de estas tecnologías debe adaptarse al contexto del negocio y operar en sintonía con los sistemas existentes para garantizar una experiencia fluida, tanto para el cliente como para el equipo interno.

4. Métricas clave

El éxito de la estrategia depende de la medición constante. Tasa de conversión, recuperación, NPS, CAC, LTV, ROI y open rate de campañas son algunas de las métricas esenciales para evaluar el rendimiento de las soluciones basadas en IA.

Al monitorear estos indicadores con regularidad, las marcas pueden detectar tendencias, identificar puntos de mejora y tomar decisiones basadas en resultados reales y no en suposiciones.

5. Iteración y mejora continua

La implementación de IA no es un proceso lineal, sino iterativo. Analizar los resultados semanalmente, ajustar configuraciones, reentrenar modelos y rediseñar flujos es parte natural del camino hacia la eficiencia automatizada.

Este enfoque garantiza que las soluciones evolucionen con el negocio y se adapten a las necesidades cambiantes del mercado y del comportamiento del consumidor.

6. Escalado

Una vez validadas las automatizaciones y confirmado su impacto positivo, el siguiente paso es escalar: extender los flujos exitosos a otros canales, equipos o mercados. Integrar estas soluciones al core del negocio permite consolidar los aprendizajes y convertir la IA en un diferencial competitivo sostenible.

El escalado debe acompañarse de una visión estratégica, recursos asignados y tecnología robusta que garantice continuidad, seguridad y capacidad de respuesta ante mayores volúmenes de interacción o demanda.

Casos emergentes en Argentina

Además de Tiendanube, Aivo y Bircle, muchas pymes y startups están adoptando soluciones de IA con impacto, sumándose al ecosistema de marcas argentinas que aumentaron sus ventas aplicando la IA.

Pomelo

Pomelo es una fintech argentina que ha integrado modelos predictivos de inteligencia artificial en su plataforma para prevenir el fraude financiero. A través del análisis de patrones de comportamiento y datos en tiempo real, han logrado anticiparse a operaciones sospechosas, proteger la seguridad del usuario y reducir las pérdidas operativas.

TiendaMIA

TiendaMIA implementa inteligencia artificial en la traducción automática de fichas de producto y en la actualización dinámica de precios. Esta automatización no solo mejora la experiencia del usuario internacional, sino que optimiza la gestión del catálogo de productos y permite ajustar las estrategias comerciales en función de las fluctuaciones del mercado.

Increase

Increase utiliza inteligencia artificial para analizar grandes volúmenes de transacciones financieras y anticipar posibles errores o desvíos en conciliaciones. Gracias a esta tecnología, las empresas que operan con sus soluciones pueden tener mayor visibilidad financiera, reducir tiempos de cierre contable y mejorar la toma de decisiones basada en datos precisos.

Estos proyectos muestran que las marcas argentinas que aumentaron sus ventas aplicando la IA lo lograron gracias a una mentalidad científica, no por intuición.

Aprendizajes que inspiran acción

El 28 de agosto, Día del e‑commerce, es la fecha ideal para demostrar que no hacen falta trucos, sino ciencia aplicada. Los casos de éxito argentinos prueban que la IA puede transformar plataformas, atención y cobranzas con precisión, previsibilidad y escalabilidad.

Desde Kiwop ayudamos a construir nuevas marcas argentinas que aumentaron sus ventas aplicando la IA, usando una metodología basada en hipótesis, datos, testeo, mejora y escalabilidad.

¿Quieres ser parte del próximo caso de éxito? Es posible si decidís convertirte en una de las marcas argentinas que aumentaron sus ventas aplicando la IA.

Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te ayudamos a obtener resultados

Si quieres tener la web que deseas o aumentar la visibilidad online de tu marca, sabemos cómo hacerlo.

¿Empezamos hoy?