Si estás leyendo esto es porque seguramente estás interesado en tener una página web en muy buenas condiciones. Es por ello, que debes contar con un CMS.
Debemos plantearnos cuáles son nuestros requisitos y necesidades, cuáles son nuestras habilidades y qué queremos lograr. Todo esto, junto con el tipo de proyecto, nos indicará cuál es el framework que más se adecua a nosotros.
Por lo tanto, desde Kiwop, queremos explicarte qué es Symfony y por qué debes utilizarlo en tu web para beneficiar tu marca y tus estrategias de marketing digital y desarrollo web.
Así que, vamos allá 👀.
Qué es un CMS
Antes de explicarte como funciona Symfony te haremos una pequeña introducción sobre los CMS, qué son y como funcionan.
El término CMS proviene del inglés Content Management System, que significa Sistema de Gestión de Contenidos. Es un sistema online que nos permite poner en marcha un sitio web de forma práctica y rápida.
Un CMS te permite crear, organizar, publicar y eliminar contenidos de tu sitio web.
Pero, no es únicamente eso, sino que su gran ventaja, como su nombre lo dice, es la posibilidad de administrar contenidos dinámicos de forma sencilla, es decir, mantener un blog, un e-commerce o cualquier otro tipo de página web que demande una actualización constante.
Un CMS es la solución ideal para todos los que necesitan un sitio web que no sea 100% estático o momentáneo (o sea, hecho para permanecer funcionando por un breve período).
Para esto y mucho más consulta nuestro blog sobre los CMS, tipos y cuál elegir para tu web.
Cómo funciona un CMS
El concepto de CMS representa, en la mayoría de los casos, software libres, creados y difundidos por programadores de todo el mundo, en el que una persona puede crear su sitio web, blog y otras opciones, con extrema facilidad.
Y cuando usamos la expresión “la mayoría de los casos” es porque aunque las principales opciones del mercado son gratuitas, también existen opciones de pago.
Uno de los mayores beneficios del CMS es su facilidad de uso que te permite concentrarte más en la estrategia y menos en la parte operativa.
Es decir, el usuario no tiene que preocuparse por la parte técnica de la creación. Solo necesita alimentar una base de datos, de forma sencilla y rápida, con el contenido que quiere publicar.
Todos los contenidos se administran de forma eficiente, pues la estructura está diseñada para garantizar un mejor desempeño de las páginas, una buena experiencia de usuario y, además, para darnos la posibilidad de escalar el sitio sin problemas en el futuro.
Qué es Symfony
Symfony es un proyecto PHP de software libre que permite crear aplicaciones y sitios web rápidos y seguros de forma profesional que puede ser utilizada y modificada para adaptarse a cualquier proyecto de desarrollo.
Symfony es un entorno de trabajo estandarizado (framework PHP) que se utiliza para el desarrollo de aplicaciones web y es de los más utilizados en el entorno de desarrolladores de apps.
En otras palabras, es una herramienta para desarrolladores para crear aplicaciones en PHP. Symfony es maduro, estable, profesional y está muy bien documentado.
En Kiwop somos expertos en desarrollo Symfony.
Cómo funciona Symfony
Symfony incluye componentes PHP, un marco de aplicación, una comunidad y una filosofía propia. Todos estos elementos funcionan con Symfony para lograr fácilmente el objetivo general de cada proyecto.
Existen varios elementos del Symfony PHP framework imprescindibles.
¡Te mostramos los 4 principales!
Framework PHP Symfony 🌀
Este es un framework PHP esencial que envuelve los componentes de Symfony para hacer sitios ricos en características y aplicaciones en línea.
Es el principal framework de PHP para crear sitios y aplicaciones web, construido con los componentes más destacados, usados y avanzados del mismo symfony.
Componentes PHP de Symfony ⛓
Los segmentos son partes reutilizables, implementan características comunes y que un diseñador web puede utilizar para montar hermosas aplicaciones, tales como phpBB, Drupal y eZ Publish.
Comunidad Symfony PHP 🗣
Conecta a las personas y empresas que utilizan Symfony para desarrollar sus proyectos. Muchos diseñadores de PHP forman parte de esta red y contribuyen a su desarrollo continuo.
Se trata de una enorme comunidad de fans de Symfony los cuales están comprometidos a llevar al lenguaje PHP a un nivel mucho más alto.
Filosofía Symfony PHP 🧠
La filosofía de Symfony tiene como objetivo avanzar en los procedimientos prescritos, mejorar las habilidades y aumentar la estandarización y la capacidad de las aplicaciones electrónicas.
Promueve el profesionalismo, las mejores prácticas, las normalizaciones y la interoperabilidad de las aplicaciones.
Por qué utilizar Symfony
Si te encuentras a punto de empezar un nuevo proyecto de desarrollo web, debes elegir el framework más adecuado.
Entre la mayoría de las técnicas de desarrollo, PHP es la mejor y la más utilizada. Se utiliza para crear sitios web o aplicaciones tanto simples como complejos.
El framework Symfony es uno de los mejores frameworks de PHP por su flexibilidad y que requiere menos tiempo de desarrollo.
Se utiliza para crear software para los usuarios según sus necesidades. Estas son algunas de las razones por las que deberías considerar su uso para desarrollar tus próximas apps y proyectos.
Con nuestro blog sabrás cuándo escoger Symfony como framework para tu proyecto.
9 motivos por los que debes usar Symfony
Symfony, tiene muchas clases destinadas a tratar las funcionalidades más comunes y redundantes de los desarrollos. A continuación vamos a realizar una breve descripción de las automatizaciones de los elementos comunes de los proyectos web, como por ejemplo:
- Facilita la internacionalización de los contenidos, ya incluye clases que permiten la traducción de los datos y de la interfaz, así como la adaptación local de los contenidos.
- Realiza una separación de la capa de presentación efectiva, manteniendo las plantillas y layouts que pueden desarrollarse de forma externa al framework e integrarse en el mismo. Se ofrecen una serie de helpers incluidos en el framework destinados a minimizar el código utilizado en la presentación, ya que encapsulan grandes bloques de código en llamadas simples a funciones.
- Symfony válida los formularios, así como permite el autorrelleno de los mismos, facilitanto los mecanismos de seguridad asociados al formato de datos.
- Se ofrecen mecanismos destinados a controlar las entradas de datos, permitiendo sanearlas y evitar ataques de datos corruptos.
- Se ofrecen mecanismos para la gestión de caché.
- Existen métodos destinados a controlar la autenticación y la gestión de credenciales, facilitando la creación de secciones restringidas y la gestión de la seguridad de usuario.
- El sistema de enrutamiento y las URL limpias permiten considerar a las direcciones de las páginas como parte de la interfaz, además de estar optimizadas para los buscadores.
- Dado el uso de la paginación automatizada, el filtrado y la ordenación de datos son más fáciles de realizar.
- Se simplifican las interacciones con Ajax mediante el uso de los helpers que permiten encapsular los efectos JavaScript compatibles con todos los navegadores en una única línea de código.
Ahora ya conoces qué es Symfony y cómo puedes trabajar con él
Esperemos que nuestros consejos te hayan servido para crear la mejor página web y triunfes con tu negocio.
Si necesitas más ejemplos de CMS, te dejamos más tipos de CMS para el desarrollo web, para que encuentres el que buscas.
Recuerda que cuando quieras, puedes contactar con nosotros o seguirnos en nuestro perfil de Instagram, para tener mucha más información.
Además, en Kiwop también somos expertos en redacción de contenidos, marketing digital, desarrollo web y e-commerce.
¡Nos vemos pronto! 🚀