La analítica web es una parte importante del marketing digital.
Esta consiste en la recopilación y obtención de información de todas las personas que visitan una página web y cuál es su comportamiento dentro de la misma.
Concretamente, se analizan dos tipos de datos: los datos cualitativos (nos dan información sobre cómo se comportan los usuarios en una página web) y los datos cuantitativos (nos dan información numérica sobre que hacen los usuarios en una página web).
Algunos de los datos que analiza la analítica web, y que se desarrollarán más adelante son: cual es el comportamiento dentro de la web, los contenidos más visitados, entre otros que desarrollaremos más adelante, con la finalidad de mejorar la experiencia de navegación del sitio web.
Además, la analítica web, también sirve para comprobar los resultados de las acciones que ya se están haciendo y, si estas, no están dando los resultados esperados.
En Kiwop, queremos que tu negocio sea futuro. Por ello te recomendamos seguir leyendo este artículo con todo lo que necesitas saber sobre qué es la analítica web y cómo utilizarla.
¿A qué estás esperando? 👇
El papel de la analítica web en tus estrategias
La analítica web tiene un papel muy importante en tus estrategias de marketing digital. Es por ello que, en este artículo, te daremos algunos consejos para darte cuenta de su importancia.
En función de cuál sea la estrategia a seguir, previamente determinada, ya sea captación de tráfico hacia la web, conversión de usuarios o fidelización de los consumidores. Todo ello vendrá definido en función del tipo de página web que tengamos.
Podemos decir que, gracias a comprender qué es la analítica web, podremos definir cuáles serán las estrategias a seguir para poder mejorar la experiencia de cada usuario en nuestra página web.
Así pues, todo el conjunto de acciones que estemos dispuestos a tomar para mejorarla.
Cómo interpretar la analítica web
La manera como interpretar qué es la analítica web es a través de la medición de los KPIs que nos proporcionan los datos suficientes para saber que cosas se pueden mejorar.
Esta interpretación se hace a partir de los datos extraídos a través de las herramientas que os explicaremos más adelante.
Concretamente, gracias a los datos que se recopilan, podemos interpretar cuál es el comportamiento de los usuarios en nuestra web, el tiempo que la visitan o cuáles son las partes de la web que más se visitan.
Así pues, gracias la analítica web, podemos obtener información sobre cómo se comportan los usuarios que visitan la web y tomar las decisiones que más nos convengan para mejorar nuestras estrategias.
Gracias a los datos que nos proporcionan las herramientas podremos ver cuales son las partes de la página web con las que más interactúan los usuarios y, así, podemos seguir una estrategia para hacer que los usuarios permanezcan más rato en la web.
La información general de datos que podemos obtener son los siguientes:
- Número de usuarios
- Número de sesiones
- Porcentaje de rebote
- Duración de la sesión
- Número de usuarios activos
- Páginas vistas por minuto
- Canal de tráfico
- Sesiones por país
- Las páginas que visitan los usuarios (número de páginas vistas)
- Los dispositivos desde donde se accede
Herramientas para analítica web
Las herramientas principales más útiles para llevar a cabo una buena estrategia de analítica web las dividimos en dos grandes bloques en función de si son cuantitativas o cualitativas.
Herramientas para analítica web cuantitativas
- Google Tag Manager: nos permite simplificar el proceso de gestión de etiquetas de la web y, estas, nos sirven para medir los objetivos dentro de Google Analytics y Google Ads.
- Google Analytics: es la herramienta por excelencia y se utiliza para obtener información de los usuarios, conocer datos estadísticos del usuario dentro de la página. En ella pueden medir páginas web.
- Google Search Console: esta herramienta nos permite detectar problemas de usabilidad e indexación.
- Supermetrics: esta herramienta nos da la oportunidad de medir y controlar los resultados de las estrategias de las diferentes plataformas donde hacemos publicidad.
Herramientas para analítica web cualitativas
- Hotjar: nos permite analizar como interactúa el usuario en la página web, a través de mapas de calor y grabaciones que nos muestran el comportamiento de los usuarios dentro de la web.
- Crazyegg: es una herramienta similar a la anterior y nos permite ver, a través de los mapas de calor, los lugares de la página web donde hacen clic los usuarios que visitan la página.
- ClickTale: esta herramienta realiza un análisis de experiencia y comportamientos de los usuarios y nos permite conocer el lenguaje digital de los usuarios para comprender como se mueven dentro de la web.
- Adobe Target: esta herramienta nos permite crear pruebas (tests A/B) para segmentar el contenido objetivo y, así, poder ver cuál es la página web que tiene mejor aceptación por parte de los usuarios, haciendo referencia a la interacción de los usuarios en la web.
Utiliza la analítica web
En definitiva, nunca debes olvidar tener en cuenta la analítica web a la hora de definir todas las estrategias de tu marca.
Ahora llega tu turno.
Si necesitas ayuda o quieres que te resolvamos alguna duda relacionada con tu negocio, estaremos encantados de hacerlo. 😊
Contacta con nosotros o síguenos en nuestro perfil de Instagram para más información sobre marketing digital.
En Kiwop, somos especialistas en redacción de contenidos, marketing digital, desarrollo web y e-commerce.
Anímate y…
¡No dejes pasar la oportunidad de aprovechar todos los beneficios del SEM en tu estrategia digital!