¡Ya las tenemos aquí!
Hace pocos días, Instagram anunció algo que llevábamos muuucho tiempo esperando: las estadísticas ya están disponibles para Reels.
¿Y qué significa esto?
Más luz para los que nos dedicamos a crear contenido en este formato.
Sí, estamos muuuy contentos. Y tú seguro que también.
Pero no significa que todo vaya a ser coser y cantar a partir de ahora.
Para empezar, es posible que te estés volviendo un poco loco para saber cómo ver las estadísticas de Reels.
Quizá ya has accedido a ellas y has pensado “muy bien, ¿y ahora qué hago con esto?”
Puede que hayas visto unas métricas que no esperabas en los Reels que has estado haciendo hasta ahora y quieras reconducir la estrategia.
O simplemente puedes ser primerizo en el formato Reels, que todavía te falte rodaje y quieras descubrir mucho más para empezar con ellos por todo lo alto.
Sea como sea, a lo largo de este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber para acceder al nuevo apartado y ver las estadísticas de los Reels de Instagram.
Y no solo eso: también te compartiremos algunos consejos para que entiendas qué te están contando los datos, además de ejemplos de perfiles que lo están haciendo muy bien.
¡Empezamos!
Qué son los Reels de Instagram y por qué son imprescindibles
Pero antes de empezar, si todavía vas un poco despistado y no sabes mucho acerca de los Reels, tranquilo.
Esta es la información clave que debes conocer antes de lanzarte a crear contenido:
- Es la ofensiva que llevó a cabo Instagram para intentar frenar TikTok. Es un nuevo formato de vídeo que puede durar hasta 60 segundos.
- Instagram está dando mucha, muchísima visibilidad a este formato. El objetivo es claro: que la gente haga más Reels que TikToks.
Hay muchas cuentas que han crecido exponencialmente gracias a los Reels. Un ejemplo es la Mentora de Marca Personal Soy Paula Comunica, que pasó de unos 8.000 seguidores a 15.000 aproximadamente en cuestión de un par de meses gracias a ellos.
- Cada día surgen muchos retos y tendencias a las que puedes sumarte y que te facilitan la creación de contenido. Tienes miles y miles de propuestas con las que inspirarte.
- Si tu contenido es de calidad y llama la atención, puede que llegue a convertirse en viral y salir en la sección de Explorar. Y que estés en esa sección es casi que como que te toque la lotería en Instagram.
- Es un formato de contenido ideal si estás llevando a cabo una estrategia de visibilidad de marca, ya que está pensado sobre todo para llegar a usuarios que no te siguen.
- Puedes editar los vídeos directamente desde Instagram. No hace falta que utilices programas de edición profesionales como Adobe Premiere o apps externas. Todo está bien montado para que puedas editar sin complicarte mucho y consigas unos vídeos bien decentes.
Como puedes ver, no es ni complicado ni una pérdida de tiempo apostar por los Reels.
En este artículo te damos más detalles sobre el formato Reels y cómo incorporarlo en tu estrategia de Social Media.
Pero si ya llevas tiempo haciendo y estás del todo convencido de su potencial, vamos a por lo que te interesa: la nueva función de las estadísticas.
Guía paso a paso para ver las estadísticas de Reels
Queda muy poco para que puedas empezar a analizar tus Reels y saques conclusiones.
Pero antes de meterte en harina, te hacemos una pregunta: ¿qué tipo de cuenta de Instagram tienes?
Sí, aunque parece algo irrelevante, es muy importante saberlo, ya que puedes tener una configuración diferente.
Los diferentes tipos de cuentas que hay son:
- La cuenta personal es la que suele tiene todo el mundo. Con esta, sin embargo, no tienes acceso a ningún tipo de estadísticas.
- La cuenta de creador es la que tienen, por ejemplo, los influencers. Puedes ver métricas de tu audiencia que con la personal no se puede. Es una buena opción si quieres empezar a analizar tus posts.
- La cuenta profesional es la que deberías ponerte si tienes un negocio. Puedes visualizar todas las métricas, promocionar publicaciones (como Reels) para llegar a más gente o incluir llamadas a la acción como que te contacten por email.
¿Tienes ya el tipo de cuenta que te interesa? Bien, entonces sigamos con el proceso.
Coge tu móvil mismo, abre Instagram y ve siguiendo estos pasos para poder acceder a tus estadísticas.
- Ves a tu perfil y entra en la sección de Reels.
- Una vez hayas abierto un Reel, haz clic en los tres puntos verticales de la parte inferior derecha.
- Entra en “Ver Insights” o “Ver estadísticas”.
- Otra opción es ir a la sección del feed y si tienes los Reels compartidos allí también, haz clic en uno de ellos y te saldrá debajo del vídeo “Ver estadísticas” o “Ver Insights”.
Y voilà, aquí las tienes. Bienvenido al maravilloso mundo de los datos y la analítica en Reels.
¿Y qué puedes hacer ahora con esta información?
Sabemos que es fácil que pases de la emoción a abrumarte en poco tiempo con tanto dato, así que quédate leyendo un poco más, que te damos algunos consejos para entender mejor lo que te cuenta la nueva funcionalidad de Reels.
Cómo sacar conclusiones a partir de las estadísticas de Reels
Muy bien, has accedido al fin al apartado de estadísticas, pero ¿y ahora qué?
Antes de nada, es esencial que entiendas las siguientes métricas que aporta Reels.
- Cuentas alcanzadas: número de cuentas que han visto el Reel al menos una vez. Si observas que tu Reel ha llegado a muchas personas, pero el número de reproducciones es mucho menor, significa que algo en ese contenido no ha funcionado del todo bien.
- Reproducciones: una métrica muy relevante en el formato Reels. Significa que, de todas las cuentas alcanzadas, se ha visualizado el vídeo X veces.
- Me gusta: no hace falta entrar en detalle, ya sabemos todos qué es. 🙂
- Comentarios: es una métrica que valora bastante Instagram, ya que favorece esas publicaciones que tienen bastantes comentarios porque significa que han llamado el interés de los usuarios y que se está generando interacción social en ella (uno de los objetivos de cualquier red social).
- Veces que se ha compartido: el número de veces que se ha compartido por mensaje directo a otra cuenta o en Stories.
Si tienes bastantes significa que el contenido ha sido relevante para la persona que te ha visto y no solo eso, sino que también cree que será útil para más personas. Suele costar que el número sea muy alto, pero es un buen indicador que la gente comparta tus Reels.
- Veces que se ha guardado: sin duda, una de las métricas clave y que más en cuenta tiene Instagram además de los comentarios. Si tienes bastantes guardados, felicidades. Han encontrado útil tu contenido y quieren verlo más de una vez.
A partir de esto, se te pueden plantear sobre todo dos escenarios posibles. Y a continuación te detallamos qué acciones llevar a cabo según los datos que arrojen tus estadísticas de Reels.
1. No tienes muchos guardados.
Crear contenido guardable es esencial para que el algoritmo de Instagram te tenga más en cuenta.
Con cada guardado, se le está indicando a Instagram que tu contenido es digno de ser visto más de una vez y que, por lo tanto, estás haciendo que la gente pase más tiempo dentro de la aplicación.
Justo lo que quiere Instagram.
Un consejo que te damos es que apuestes, por ejemplo, por contenido educativo donde resuelvas una duda o problema a las personas a través de mini tutoriales, listado de ideas, etc.
De esta forma, motivas a los usuarios a guardar tu Reels para volverlo a ver después, ya que les estás aportando información útil.
2. No llegas a muchas cuentas.
Reels puede ser un formato muy, muy divertido de utilizar y puedes llegar a pasar mucho tiempo creando contenido.
Pero ten en cuenta que, si todos nos hemos puesto a hacer Reels como si no hubiera un mañana, es sobre todo por un objetivo claro: aprovechar la visibilidad que le está dando Instagram para así llegar a más personas con nuestras cuentas.
Y claro, cuando ves que después de pasarte un buen rato pensando el contenido, grabando, editando, etc., este tiene solo 200 visualizaciones, es fácil deprimirse.
Pero que no cunda el pánico. Estos son algunos consejos que puedes seguir para aumentar ese alcance:
- Utiliza los hashtags
Sí, los hashtags importan (nunca han dejado de hacerlo). Y clave es que los utilices con cabeza.Te recomendamos que uses unos 15 como máximo y que formen parte de estas categorías: relacionados con el contenido de ese Reels, relacionados con tu sector y relacionados con el público objetivo que tienes.
También es importante que pongas los hashtags en el espacio para la descripción. Si los pones en la zona de comentarios, se pierde alcance. Lo tenemos comprobado.
- Utiliza la música en tendencia.
No es que sea 100% obligatorio, pero sí que ayuda a que tu Reel se visualice más.¿Quieres saber qué música es tendencia en Reels?
Te dejamos esta playlist de Spotify que se va renovando periódicamente.
- Únete a las tendencias/retos.
Y no, no significa que debas ponerte a bailar. Puedes hacer muchísimas más cosas.La clave está en llevarte esos retos o tendencias a tu terreno y darles el formato que tú quieras.
¿Quieres ejemplos? Pueden ser en formato tutorial donde expliques el paso a paso de algo relacionado con tu sector, un video respondiendo a preguntas frecuentes, mostrar un proceso de trabajo o detrás de escenas, un antes y un después de un proyecto, entre otros.
Busca inspiración en otras cuentas y verás la de ideas se te ocurren.
- Comparte tu nuevo Reels en Stories.
- Comparte, en la medida de lo posible, tus reels en tu feed. Hemos comprobado que, si no pones el Reel en tu sección del feed, bajan bastante las visualizaciones y alcance.
Y recuerda: la clave está en hacer Reels con estrategia
Sabemos que la tentación de empezar a hacer Reels a montones es alta. Muy alta.
Pero que este nuevo formato no te ciegue.
Es posible que llegues a muchas personas y que empiece a aumentar tu número de seguidores, pero ten en cuenta que, si estás en Instagram para conseguir clientes o para que interactúen contigo porque les gusta tu contenido, de poco te sirve tener seguidores fantasma.
Por ello, antes de empezar a crear contenido en Reels, pregúntate qué tipo de contenidos te pueden dar un retorno de la inversión más rápido.
Por ejemplo, si eres un e-commerce, aprovecha Reels para mostrar tus productos y sus beneficios, cómo se usan, tutoriales para sacarles partido… ¡Lo que se te ocurra! Mira qué bien lo hacen en Freshly Cosmetics.
Si eres un negocio de servicios, como un estudio de diseño, te puede interesar mostrar tu proceso de trabajo de principio a fin o que vean cómo gracias a tus diseños ha habido un gran cambio para el cliente. Mira qué bien lo está haciendo Agencia Rosa.
Otro buen ejemplo lo encontramos en Natalia Carballo, profesional del maquillaje y estética facial que hace poco lanzó un curso online sobre cuidado de cejas y maquillaje.
Natalia aprovechó para crear contenidos en Reels relacionados con la temática del curso para así atraer a personas nuevas que pudiesen interesarle el producto.
Como ves, es cuestión de tomarse unos momentos para pensar, y ver qué te puede aportar el tiempo y esfuerzo que emplearás en hacer Reels.
Esperamos que esta guía sobre las nuevas estadísticas de Reels en Instagram y su gran potencial te haya ayudado a determinar qué estás haciendo bien y qué puedes mejorar con tus vídeos.
Si todavía quieres saber más sobre estadísticas, no te vayas sin antes echarle un vistazo a este artículo completo sobre las estadísticas en Instagram y todas sus métricas.
Y date una vuelta por nuestro perfil en Instagram para más contenido útil, accionable y fresco.
Como siempre, gracias por leernos. 🙂
Hola
He leído tu artículo, buscando auxilio porque en mi cuenta las estadísticas de los reels de pronto ya no aparecen, tienes alguna opción de como activarlo?
se agradecerá info